Antoni Escuriet i Salvador Molina en la “Vuelta” Ciclista a Espanya

A les 7.45 hores del 29 d’abril de 1935 començava a Madrid la primera edició de la “Vuelta” Ciclista a Espanya, gràcies a l’esforç del diari madrileny “Informaciones” i del seu director Juan Pujol que van assumir les tasques organitzatives d’aquest gran esdeveniment esportiu. És una data tardana si la comparem amb la d’inici de les altres dues importants carreres per etapes, el Tour que va nàixer el 1903 i el Giro que ho va fer el 1909. En la línia d’eixida situada a la Glorieta de Atocha front al Ministeri de Foment (Madrid) es van presentar 50 corredors: 6 belgues, 4 italians, 2 francesos, 2 suïssos, 2 austríacs, 2 holandesos i 32 espanyols. D’aquestos 32, 2 eren de Castelló: Antoni Escuriet San Pedro i Salvador Molina Vernon.

Antoni Escuriet s’havia erigit en una de les figures del panorama ciclista espanyol. En el seu palmarès, des de que va començar la seua trajectòria ciclista allà pel 1927 al velòdrom de Castelló, figuraven ja importants triomfs com 4 campionats regionals de fons en carretera (1931-1934), 1 Subcampionat nacional de ruta (1931), 1 Volta a Llevant (1933), 2 Vueltas a Madrid (1934-1935), 1 Vuelta ciclista a Castilla (1934), 1 Volta a Castelló de la Plana (1934) i moltes altres victòries en carreres que per no haver-se mantingut fins els nostres dies resulten poc o gens conegudes, mentre que Salvador Molina, que corria a l’ombra d’Escuriet, s’havia convertit en el seu millor deixeble.

Escuriet i Molina en la Volta a Llevant del 1933

En aquesta primera edició de la “Vuelta” a Espanya, els ciclistes van haver de recórrer més de 3.400 quilòmetres dividits en 14 etapes, 10 de les qual superaven els 250 quilòmetres, fet inconcebible en el ciclisme modern. En aquells anys participar en una carrera ciclista per la península era una autèntica aventura, ja que al llarg quilometratge de les etapes i a les dificultats orogràfiques, s’afegien altres entrebancs per als ciclistes, com l’haver de circular per camins sense asfaltar amb bicicletes de ferro molt pesades que patien continues punxades i que havien de reparar els propis ciclistes.

La primera etapa Madrid-Valladolid de 191 quilòmetres va ser guanyada a l’esprint pel belga Antoon Digneff seguit de Mariano Cañardo mentre que Antoni Escuriet entrava en el lloc 10é i Salvador Molina en el 24é. Però en la segona etapa de 251 quilòmetres disputada entre Valladolid i Santander, Antoni Escuriet va donar la gran sorpresa i va realitzar una magnífica etapa aconseguint arribar en solitari a la capital càntabra amb un temps de 8 hores, 33 minuts i 37 segons. A 2 minuts i 22 segons va entrar Salvador Cardona, a 5 minuts i 13 segons el belga Gustave Deloor i a 10 minuts i 12 segons Emiliano Álvarez. Amb aquestes diferències Escuriet es va enfundar el mallot taronja (color que en aquella època portava el líder de la classificació general), mallot que malauradament tan sols li va durar un dia ja que en la tercera etapa disputada entre Santander i Bilbao, va arribar molt ressagat a la meta degut a les molèsties que li van provocar uns furóncols que l’obligaren a realitzar quasi tota l’etapa sense poder seure al selló de la bicicleta. A la jornada següent, degut a aquestes molèsties, no va poder prendre l’eixida de la quarta etapa que anava des de Bilbao a Sant Sebastià i va dir adéu a aquesta I “Vuelta” a Espanya:

Escuriet, por haberle salido un forúnculo en la región glútea se temía que no pudiera subir al sillín de la máquina. El pundonoroso valenciano pasó toda la noche presa de trágica desesperación. A la mañana intentó subir al sillín inútilmente porque los dolores se lo impedían. Antonio Escuriet llorando como un chiquillo salió a la meta para despedir a sus compañeros los corredores españoles y suplicarles sobre todo a Cardona, Ezquerra y Cañardo que hicieran cuanto les fuera humanamente posible para que España quedara en buen lugar. Todos los corredores emocionados por el llanto de Antonio Escuriet abrazaron a éste y le consolaron.”(1)

A l’esquera, Antoni Escuriet en la seua arribada a la meta de Santander, en la I ‘Vuelta’ a Espanya (1935)

Amb la retirada d’Escuriet i les de Luciano Montero, Emiliano Álvarez, Federico Ezquerra i Vicente Trueba en dies successius, aquesta I “Vuelta” a Espanya es va convertir en un mà a mà entre Gustave Deloor i Mariano Cañardo, tres vegades campió d’ Espanya i gran amic d’Escuriet, duel que finalment es va emportar el corredor belga per una diferència de 13 minuts i 28 segons en la classificació general. A continuació van quedar el belga Antoon Digneff i l’italià Edoardo Molinar que es va adjudicar el premi de la muntanya. Per als aficionats de Castelló va quedar el consol del bon paper fet per Salvador Molina que va quedar en el lloc 20é de la classificació general i 6é de la muntanya.

“Como caso excepcional de esta 1ª Vuelta a España se destaca que el único español que lució el maillot de líder ha sido un valenciano Antonio Escuriet, que viose obligado a abandonar por imposibilidad física y también es un valenciano el primer corredor español clasificado en el Gran Premio de la montaña Salvador Molina, con la particularidad de que ambos routiers son nacidos en Villanueva de Castellón.”(2)

Ens imaginem la desil·lusió i ràbia que va sentir Escuriet, pletòric de forces com estava després de mesos de dur entrenament, per haver d’abandonar la carrera a causa d’aquesta malaltia. Dies després d’aquesta forçosa retirada, Escuriet, des de l’hospital on es trobava convalescent de l’operació a la que havia estat sotmès per extirpar-li els furóncols, es va veure en l’obligació d’enviar una carta, a través del seu amic Miguel Trebla del diari “El Pueblo”, als aficionats valencians que tant esperaven d’ell i que tant l’havien recolzat per tal d’explicar-los els motius de la seua retirada de la “Vuelta” a Espanya:

Señor don Miguel Albert “Trebla” EL PUEBLO.

Muy señor mío: Después de mi forzosa retirada de la gran prueba ciclista I Vuelta a España, me creo en el caso de dar una satisfacción a la afición valenciana que tantas pruebas de afecto me ha dado siempre. Le ruego por lo tanto que si le es posible, se sirva publicar en EL PUEBLO las adjuntas cuartillas, por lo que le anticipo las gracias.

Espero que pronto estaré en condiciones de trasladarme a mi casa y ponerme en contacto con los buenos amigos y mientras llega ese momento, le saluda afectuosamente, su afectísimo seguro servidor y amigo Antonio Escuriet.

Salude a los socios de mis peñas titulares de Villanueva de Castellón.

A LA AFICION VALENCIANA

Desde que se dieron los primeros pasos para organizar la gran carrera ciclista I Vuelta a España no dude un momento en participar en la prueba.

Preparado concienzudamente en mi tierra, toda mi ilusión estaba puesta en mi llegada triunfal a Valencia llevando a mis paisanos los laureles de la victoria, con el jersey anaranjado sobre mis espaldas, color que simboliza los encantos de mi querido pueblo. Efectivamente en la 2ª etapa (Valladolid-Santander) poniendo todas mis fuerzas sobre la maquina pude llegar a la meta con una ventaja, que me ponía ya en propiedad del codiciado “maillot” de la victoria.

Pero he aquí que, a la mañana siguiente, a la salida de la 3ª etapa (Santander-Bilbao) noté que me era materialmente imposible sentarme sobre el sillín; sin embargo opte por continuar la carrera e hice toda la etapa de pie sobre los pedales y con unos dolores horribles. A pesar de mis esfuerzos para seguir en ruta, la casa Orbea -cuyos colores defiendo y que tanto apoyo me ha prestado desde el comienzo de mi profesión ciclista- lo que para ella suponía la perdida del primer puesto de la clasificación general, que yo ostentaba en tan dura prueba, no consintió en manera alguna que tomara la salida en Bilbao, como era mi empeño, a pesar de mis fuertes sufrimientos, para evitar posibles complicaciones de mi dolencia que pudieran quebrantarme para futuras actuaciones.

No puedo menos de manifestar mi agradecimiento a la casa Orbea, por su desinterés en este sacrificio. Pronto estaré al lado de vosotros, queridos paisanos, para que con vuestro aliento y cariño, pueda prepararme para los grandes acontecimientos ciclistas que se avecinan, y junto a mis compañeros Cardona, Molina, Esteve etc. demostraremos a la afición española, que Valencia es una de las primeras regiones del ciclismo español, y olvidaremos el sufrimiento moral que supone una retirada forzosa en plena forma, de la que nos animamos mutuamente Álvarez y yo (aquel atropellado por un auto en la misma Vuelta a España) hospitalizados en esta clínica del doctor Arrillaga a quien tanto apreciamos.” A. Escuriet.(3)

Així va ser i dies després, concretament el 13 de maig, arribava Escuriet a Castelló procedent de la clínica del doctor Arrillaga per continuar el procés de recuperació després de l’operació quirúrgica a la que havia estat sotmès:

“Llegó a esta población el día 13 a las ocho de la noche, la esperanza del ciclismo nacional, el pundonoroso deportista y as indiscutible del pedal Antonio Escuriet. Tuvo un recibimiento grandioso. A la llegada del autovía el público irrumpió en vítores y aplausos; pero al descender Escuriet, apoyado en dos hombres que le ayudaban a andar y darse cuenta el público del estado en que la forunculosis tenía sumido al campeón, su algazara se trocó en silencio respetuoso; y aunque en el trayecto de la estación a su casa sonaban incesantes aplausos, cesaban a medida que veían la postración con que Escuriet avanzaba, llevado casi en volandas, en los hercúleos brazos de dos jóvenes atletas.

Su actuación en las tres etapas que corrió demuestran su nobleza en este deporte.”(4)

Més alegre i festiva, per les diferents circumstàncies en que es produïa, va ser la recepció tributada pels aficionats de Castelló a Salvador Molina que, uns dies més tard, una vegada acabada la “Vuelta”, tornava al seu poble natal amb la copa que l’acreditava com a primer corredor espanyol en la classificació general de la muntanya:

“El corredor local, clasificado en la I Vuelta Ciclista a España como primer escalador español, llegó a esta población el sábado día 18 último.

En el rápido de Madrid hizo su viaje hasta Játiva, donde le esperaban algunos miembros de las Directivas del Club Deportivo Castellonense y de la Sección Ciclista Escuriet. En dos autos se trasladaron a casa Baquedano y de allí emprendieron el regreso a Villanueva de Castellón. Al pasar por Manuel, ante las muestras de entusiasmo del público, se detuvo la caravana en el Casino Musical. Allí hubo que desembalar la hermosa copa del primer escalador español, para que la admiraran los innumerables entusiastas que se congregaron. Con la delicadeza que le caracteriza, don José Gómez Pastor, representante, y su bonísima esposa, nuestra paisana Lola Franco Vila, obsequiaron finamente a los señores excursionistas; éstos salieron de Manuel satisfechos de las atenciones recibidas. A la llegada a Puebla Larga, un buen número de ciclistas esperaba al paisano Molineta para escoltarlo hasta Villanueva de Castellón.

Ya cerca de esta villa, empezaron las muestras de entusiasmo, disparando muchísimos cohetes; el público invadía la carretera; los autos apenas podían avanzar; la muchedumbre prorrumpió en aplausos y vítores que hacían llorar de entusiasmo. A duras penas se llegó al local del Club Deportivo. Allí, sobre una mesa, dio las gracias el homenajeado al pueblo que le ayudó económicamente y le hizo tal recibimiento que la modestia de Salvador Molina creía no merecer. Fue después llevado a casa donde se desarrolló la escena familiar que es de suponer. Más tarde tuvo lugar la entrevista de Salvador Molina con su maestro Antonio Escuriet, que se hizo más emocionante ya que éste se encontraba postrado en cama a causa de la enfermedad que le hizo abandonar la carrera. ¿Qué le diría Molina a Escuriet en aquel abrazo?. Seguramente que algo parecido a esto: “Villanueva de Castellón, que confiaba en ti, al ver tu fatalidad puso las esperanzas en mi actuación; y yo, haciendo un esfuerzo impropio de mi edad y de un principiante, he traído el trofeo de primer escalador español. A ti te lo debo, maestro querido”.(5)

El dijous 25 de juliol va aparèixer publicada al diari “El Pueblo” una entrevista a Escuriet que pel seu interés reproduïm íntegrament, en la qual explicava amb deteniment com havia estat la seua participació en les tres primeres etapes de la “Vuelta” a Espanya i on es lamentava que degut a la malaltia que l’havia obligat a abandonar la ronda espanyola havia de renunciar també a participar en la Volta a Catalunya i en el Tour de França (6), carreres a les quals havia estat convidat :

UNA INTERVIU CON ANTONIO ESCURIET

El único español que ostentó el maillot de leader de la Iª Vuelta Ciclista a España, explica los motivos de su obligado abandono. Las lesiones sufridas le han imposibilitado participar en las grandes pruebas nacionales de la ruta y ha tenido que devolver el contrato que se le ofrecía para formar parte en el equipo español en la internacional Tour de France. Ahora a por el campeonato de España.

Nuestra entrada en la casa solariega de Escuriet nos proporciona intima y honda satisfacción. Un hervidero de gente entra y sale del domicilio del campeón y de los labios de todos brotan las mismas desoladoras frases: “Qué lastima. Con lo bien que se había colocado y perderlo todo…”.La madre de Antonio, la bondadosa doña Teresa, que acoge solícita a todos los visitantes, nos dice que hay noches que a las 12 todavía dura el cortejo inacabable de los que van a interesarse por la salud de su hijo. Y mientras el pueblo ofrenda a su ídolo el homenaje de cariño y simpatía a que se hizo acreedor Escuriet, dos hombres inteligentes y buenos, Don Federico Picornell y Don José Pérez, ponen toda su exquisita amabilidad y toda su ciencia en el tratamiento médico del campeón. Tras no grandes esfuerzos logramos penetrar en la habitación de Escuriet. Rodeándole amorosamente están sus hermanas Teresa y María y Encarnacioneta la prometida del campeón. Y comenzamos el interrogatorio:

¿Cómo se produjo la escapada tuya en la 2ª etapa de la Vuelta a España?

Después del aprovisionamiento en Reinosa -comienza Escuriet- vi que Cardona se despegaba. Como corría con la misma marca que yo no le hice caso. A los pocos kms me sorprendió mucho que Gustavo Deloor hacia lo propio que Cardona. Cambié breves palabras con mi compañero de equipo Emiliano Álvarez y nos fuimos a buscar a los fugitivos. Los belgas compañeros de Deloor nos dejaron marchar tranquilamente. A ellos no les asustaba nadie más que Cañardo. Nosotros no éramos nadie. Mi camarada Álvarez sucumbía al poco rato y tuve que dejarlo. Fui dando alcance a Deloor y tras mantener un brioso codo a codo con el belga, logré zafarme de el. Mis fuerzas crecían por momentos y animoso por mis facultades, aceleré el tren y obtuve contacto con Cardona. Invité a éste a continuar a mi rueda, pero el enorme esfuerzo de mi compatriota le imposibilitó seguirme. Ya en marcha triunfal hacia Santander mi confianza aumentaba y ella fue la que me decidió seguir solo hasta la meta, a donde llegué con 4 minutos de ventaja. No olvidaré nunca estos felices momentos, ni el entusiasta y cariñoso recibimiento que me tributaron los montañeses.

¿Y como fue lo de los forúnculos?

Verá usted, cuando como una flecha iba hacia la meta santanderina, tuve que atravesar un paso a nivel frente a la playa y al saltar por las vías noté un pellizco en el sillín al que no concedí importancia. Ya en el hotel de Santander noté que aquella “caricia” del sillín aumentaba de tamaño y que unos granos me molestaban incesantemente. El día de descanso en la capital de la montaña lo pasé muy molesto. En tales condiciones, sin dormir y con agudísimos dolores me presenté a la salida para emprender la tercera etapa Santander-Bilbao, ostentando sobre mi cuerpo el maillot de leader de la vuelta, que estimaba como mi mayor orgullo deportivo. Yo le aseguro a usted que de no haberme ocurrido esa desgracia, el jersey naranja no hubiera pasado a poder de los extranjeros. La lucha que sostuve con Deloor durante la fuga que me proporcionó el triunfo, me hizo ver que podía despegarle y que en sucesivas etapas no me sería difícil sostenerle y aguantarle con la ventaja que sobre él había obtenido.

¿Y que pasó en la 3ª etapa que tan poco han dicho de ti los informadores?

Al principio y debido al roce del sillín volvieron los dolores que me producían los forúnculos por lo que advertí a mi paisano Molina no se apartara de mi lado, ruego que fue atendido por este buen camarada.

¿Pues no dijo “Informaciones” que fue Ezquerra quien te ayudó y que por tu causa y por compañerismo abandonó la carrera?

Diga usted que no es cierto. Fue solo Molina quien se mantuvo constantemente a mi lado hasta que, no obstante verme obligado a correr toda la etapa subido de pie sobre los pedales, no hubo más remedio que decirle que siguiera con el grupo, pues el retraso que yo llevaba le podría perjudicar.

¿Y es cierto que tu intranquilidad por los forúnculos llegó al extremo de que te ibas a quedar muy pronto sin el maillot de leader?

Desmiéntalo usted también pues ni aun en sueños pensé nunca que me fuera arrebatado, ya que dormí tranquilamente y me hallaba con fuerzas suficientes para mantenerlo. Mi obsesión no era otra el día de mi llegada a Santander que avanzar más tiempo en la general, pues facultades me sobraban para ello. También quiero que desmienta la versión lanzada por el diario organizador de que al comienzo de la etapa Bilbao-San Sebastián bajara yo a la calle a despedir a mis compañeros. Lo que sucedió fue que subieron algunos de ellos a mi habitación del hotel a saludarme y demostrarme su sentimiento por la imposibilidad de mi partida. Se conoce que “Rienzi” para darle sentimentalismo informativo al comienzo de la etapa consignó lo de la supuesta despedida y la arenga patriótica que pone en mis labios como dirigida a Cañardo y demás nacionales. Pero sigamos con lo de los forúnculos. Ya en Bilbao y después de aquella etapa de doloroso sufrimiento, los señores Orbea, me indicaron la conveniencia de que un afamado especialista me practicase una pequeña operación quirúrgica a fin de que cesaran las molestias y con la esperanza de que al día siguiente podría reanudar la marcha. Acudí a casa del doctor, quien con sumo cuidado extirpó los malignos granos, pero tal boquete habían dejado estos en mi carne que no tuve más remedio que guardar cama. Y así varios días sin que cesaran los dolores. Momento hubo créame usted, que temí por mi existencia; tal era la desazón que se apoderó de mi que llegué incluso a desearme la muerte, pero pudo más el recuerdo de mi santa madre y de mis 5 hermanitos que el dolor que me atenazaba. De Bilbao ordenaron mi traslado a Eibar los señores Orbea a los que nunca podré pagar tantas atenciones y desvelos, y allí en la clínica del doctor Arrillaga continué mi curación, mientras aumentaba mi desesperación al enterarme de que los españoles que por mi habían perdido el primer lugar de la clasificación general, no mejoraban sus posiciones. Solo cuando conocí la noticia de que Cañardo, mi buen amigo y camarada, había escalado el segundo puesto de la general, quedé tranquilo y esperanzado de que todavía somos “algo” los ciclistas de España. Y aquí me tiene usted en mi pueblo natal, postrado en cama, rodeado de mis íntimos, cariñosamente atendido por los médicos señores Pérez y Picornell y visitadísimo por todos los vecinos a los que estar eternamente agradecido por tantas bondades y agasajos.

¿Te has dado cuenta de las grandes pruebas ciclistas que no has podido correr por culpa de tu desgraciado percance?

Si – responde; entre varias importantes del Norte a las que tenia deseos de acudir, he perdido la Vuelta a Cataluña, y lo que es más sensible, no he podido participar en la Vuelta a Francia, para la que el organizador tuvo la bondad de enviarme un contrato, que devolví sin firmar especificando los justificados motivos de mi decisión de no correr en este tour al que acudía por primera vez y en el que tenia cifradas todas mis ilusiones.

¿Cuál crees que será la primera carrera en que podrás reanudar tus actividades cicleras?

Si los médicos no me engañan -y yo tengo mucha fe en ellos- seguramente correré la Valencia – Alcoy como entrenamiento para la Vuelta al País Vasco, en la que espero debutar formalmente. Y una vez en el Norte tengo proyecto de correr las rondas a Vizcaya, Asturias y Galicia y el Criterium de los Ases.

¿Te sientes muy animoso para la temporada?

De seguir con las facultades con que comencé la Vuelta a España le aseguro a usted que sabré defender el pabellón valenciano como hasta ahora y aun superar mi actuación si es posible.

¿Estarás contento del comportamiento de tus paisanos?

Muchísimo. Todos los días recibo cariñosas cartas interesándose por mi salud. Ningún corredor regional ha dejado de venir a verme. Pero mi agradecimiento después de los señores Orbea, todo corazón y delicadez para conmigo, lo debo a mi querido pueblo. Sabía y me constaba que todos mis paisanos me idolatraban; pero ahora me he convencido del inmenso cariño que sienten por mi colmándome de halagos y atenciones.

¿Y como vas a saldar con tu pueblo esa deuda de gratitud?

Con mi mayor ambición ciclista: ofreciéndoles el título de campeón español de la ruta que este año se corre en Valencia.

No sabia Escuriet que no l’anaven a deixar prendre part en el Campionat d’Espanya que se celebrava a València per no haver participat en les carreres puntuables degut a la furonculosis. Però açò són anècdotes que ja contaré en un altra ocasió i hem de tornar de nou a la “Vuelta” a Espanya que a la primavera següent, concretament el 5 de maig de 1936, iniciava la seua segona edició, amb un recorregut de 4.407 quilòmetres dividits en 21 etapes, menys llargues i dures que les de l’any anterior. En la línia d’eixida trobem de nou a 50 ciclistes i entre ells a Antoni Escuriet i Salvador Molina. En unes declaracions fetes a la revista local “Cultura” realitzades mesos abans d’iniciar-se la prova, Escuriet manifestava que volia demostrar a tots els aficionats que el mallot taronja aconseguit l’any anterior no havia estat fruit de la casualitat, mentre que Salvador Molina afirmava que s’havia marcat com a principal objectiu el quedar campió de la muntanya:

Interesante interviú con los ases Escuriet y Molina.

“En el rincón del Club Deportivo, donde está instalada la Sección Ciclista, hemos encontrado a nuestros ídolos. Enterados de nuestro propósito, toma la palabra el “maestro”, el cual nos dice que tenía el propósito de no hacer ninguna declaración respecto a su porvenir.

Porque -dice- soy el corredor mas desgraciado de cuantos existen. Pero en vista que es para Cultura, nuestro periódico local, al cual todos tenemos la obligación de ayudar en cuanto podamos, te diré que tengo unas ganas locas de que venga la fecha de la celebración de la II Vuelta a España para demostrar de una manera categórica (si es que la suerte me quiere acompañar por una sola vez) que lo que hice en la pasada Vuelta no fue hijo de la casualidad, sino que me encontraba en facultades físicas y morales, para hacer lo que hice y llevar el jersey de líder hasta Madrid si la suerte no me hubiera sido adversa.

¿Crees que un español puede ganar la Vuelta a España?

Sí; si todos nos compenetramos como es debido, no creo nos puedan ganar los extranjeros. Porque he de advertirte que, en España, hay valores que pueden codearse con el mejor lote extranjero y más en nuestra propia tierra.

¿Cuáles son tus proyectos para la presente temporada?

Tomar parte en todas las carreras que pueda, hacer todo cuanto pueda para lograr una buena clasificación, traer a mi pueblo amado tantos triunfos y trofeos como pueda, y por último, hacer méritos para ver si logro el que me seleccionen para la Vuelta a Francia, que es la aspiración de toda mi vida ciclista.

Tomadas las notas que necesitábamos del maestro, nos dirigimos a su primer discípulo:

¿Qué proyectos tienen para esta temporada?

De momento sólo uno, ayudar en cuanto pueda y en cuantas carreras vayamos juntos, a mi maestro y amigo Escuriet, pues creo que mi ayuda puede ser muy útil, tanto para él, para la casa que defendemos, como para mí mismo.

¿En cuantas carreras piensas tomar parte?

Como me debo a la casa Orbea, que es quien paga, tomaré parte en las carreras que ella me indique.

¿Cuáles son tus aspiraciones?

Ganar el gran premio de la Montaña de la Vuelta a España, ser una gran figura en el mundillo ciclista y luego casarme. (Itram).”(7)

Però en aquesta ocasió la sort també li va resultar adversa a Antoni Escuriet i si en la primera edició va abandonar a causa de una furonculosis, en aquesta segona edició una gran “pàjara” en la penúltima etapa Verin-Zamora li va fer perdre molt de temps en la meta i va ocasionar que perdera el segon lloc de la classificació general que amb tant d’esforç i sacrifici havia estat defensant des de la quarta etapa. Escuriet s’havia mostrat fins eixe moment com un dels corredors més regulars de la carrera ja que, encara que no havia guanyat cap etapa, sempre havia entrat en el grup dels millors. Però va tindre un mal dia quan ja la Vuelta estava a punt d’acabar i ho va pagar molt car en la classificació general. Aquesta és la crònica que va fer el diari “El Pueblo” d’aquesta desgraciada etapa per a Escuriet que segur que recordaria tota la seua vida:

” Se da mucha batalla en esta etapa desde el principio. Apenas salido de Verin, la carretera tiene constantes subidas y bajadas, Berrendero impone un fuerte tren en los que entre otros se quedan Escuriet y Alvarez. Finalmente queda constituido un grupo en el que están Trueba, Carretero, Berrendero, G. Deloor, Bertola y Goenaga. Cardona, Escuriet y Cañardo luchan por no perder el contacto con este grupo pero no lo consiguen. Por Veneda se pasa a la hora y media de carrera y la ventaja del primer grupo sobre el segundo, en el que están Alvarez, Escuriet, A. Deloor, Ramos es de 1 minuto y 45 segundos. En una subida, Trueba y Berrendero marcan un tren tan violento que pierden el contacto Carretero y Goenaga. A Puebla de Sanabria (km. 83 de la salida) llegan Bertola y Deloor y a un minuto y pocos segundos Trueba y Berrendero que habían sufrido unos pinchazos. Escuriet y Alvarez que andan solos, están a 6 minutos y 22 segundos de los primeros. Escuriet y Alvarez, solos en su caza, se dedican a una dramática carrera por un paisaje desolador. Ambos están bastante fatigados y Escuriet que ve derrumbarse su magnifica posesión de segundo, tiene una tristeza que nos llega al alma. De todas maneras, animado por Alvarez, sostiene un paso bastante vivo.

A G. Deloor y Bertola que van en cabeza se les une primero Trueba y Berrendero y a los pocos kilómetros A. Deloor, Schepers y Goenaga. En Otero de Bodas (144 km. de la salida) la diferencia de este grupo con Escuriet es de 7 minutos y 30 segundos, es decir que ha perdido ya largamente el segundo puesto en beneficio de A. Deloor y esta a punto de perder el tercero en beneficio de Bertola. Entre tanto los hombres de cabeza siguen marcando por el llano un fuerte tren. A 35 km. de la llegada Trueba y mas tarde Schepers pinchan. Los otro 5 se presentan ante la meta de Zamora y A. Bertola gana la etapa.”(8)

Per contra, Salvador Molina si que va poder complir el seu difícil objectiu i va guanyar, en dura pugna amb ciclistes tan destacats com Julian Berrendero i Fermin Trueba, el premi de la muntanya aconseguint com a premi 3.300 pessetes… i una caixa de cigars.

La classificació general va estar encapçalada de nou pel belga Gustave Deloor, seguit pel seu germà Alphonse a 11′ 39” i per l’italià Antonio Bertola a 17′ 54” i hem de destacar d’aquesta edició les 5 etapes guanyades per Vicente Carretero, de malnom el “Chato de cuatro caminos”, el millor esprinter espanyol del moment.

Pocs dies després de finalitzada la IIª edició de la “Vuelta” , s’iniciava a Espanya la guerra civil. Segons el periodista Garcia Candau(9), a Antoni Escuriet el va pillar el 18 de juliol a Madrid mentre participava en la clàssica carrera de la Vuelta a los Puertos. Poc després va ingressar en el Batalló Ciclista de València i en ell va passar la guerra que el va interrompre, sense cap dubte, en el millor moment de la seua carrera esportiva i és fàcil d’imaginar els nombrosos triomfs que haguera pogut afegir al seu palmarès si la guerra no haguera paralitzat el calendari ciclista. Eixe mateix estiu de 1936 una delegació espanyola formada per 5 ciclistes (Emiliano Álvarez, Julian Berrendero, Mariano Cañardo, Federico Ezquerra i Salvador Molina) va participar, formant un equip mixt amb 5 ciclistes de Luxemburg, en el Tour de França. Ignorem per què Escuriet no va estar entre els seleccionats. (10)

A l’estiu de 1941, després de 4 anys sense celebrar-se a causa de la guerra civil, trobem de nou a Antoni Escuriet en la línia d’eixida de la tercera edició de la Volta Ciclista a Espanya que va tindre lloc entre els mesos de juny i juliol. Salvador Molina no va participar ja que després de la guerra va establir la seua residència a Amèrica del Sud. L’edició d’aquest any va tindre un absolut protagonisme espanyol doncs la IIª guerra mundial va minvar considerablement la participació estrangera. Així en l’eixida de Madrid es van presentar 28 ciclistes espanyols i 4 suïssos disposats a realitzar les 22 etapes en que estava dividida la prova per a fer un total 4.406 quilòmetres. El més destacat d’aquesta edició van ser les 12 victòries d’etapa aconseguides per Delio Rodríguez i la victòria final de Julian Berrendero, després de mantindre un espectacular duel durant tota la prova amb Fermin Trueba. Pel que fa a la participació d’Escuriet cal destacar la victòria que va aconseguir en la quarta etapa disputada entre Sevilla i Màlaga així com el sisè lloc obtingut en la classificació general a 35 minuts i 57 segons de Berrendero, després de fer més de mitja “Vuelta” amb una important lesió a la mà dreta produïda per una caiguda en la vuitena etapa disputada entre València i Tarragona.

La quarta i última aparició d’Escuriet en una “Vuelta” Ciclista a Espanya, va ser en la de 1942, que es va celebrar entre el 30 de juny i el 19 de juliol i que va tornar a ser guanyada per Julian Berrendero, un dels pocs ciclistes que ha aconseguit dos triomfs consecutius en la “Vuelta”. Berrendero va dominar la carrera de principi a fi i va demostrar ser el millor ciclista espanyol del moment. En segon lloc va quedar el ciclista de Lloc Nou d’en Fenollet Diego Chafer seguit per Antonio Sancho. Aquesta ultima participació d’Escuriet en la Volta a Espanya no va ser tampoc gens afortunada ja que va haver d’abandonar la carrera en la segona etapa disputada entre Albacete i Múrcia a causa, segons el diari Levante(11), d’un fort còlic motivat per les begudes molt fredes que va prendre el dia anterior en Quintanar de la Orden i que el van obligar a abandonar. En canvi altres fonts d’informació comenten que Escuriet va abandonar la carrera voluntàriament degut principalment a dos fets: la mitja hora que havia perdut en la primera etapa respecte de Julian Berrendero i el desig de reunir-se amb la família i de conèixer al seu tercer fill que acabava de nàixer. I d’aquesta manera va concloure la participació d’Escuriet en la “Vuelta”. A l’any següent, l’esportista castellonenc que més importants èxits ha aconseguit, va penjar la bicicleta i va dir adéu a aquest dur, espectacular i meravellós món del ciclisme.

(1) EL PUEBLO 5 maig 1935

(2) EL PUEBLO 12 maig 1935

(3) EL PUEBLO 17 maig 1935

(4) CULTURA num. 57 maig 1935

(5) CULTURA nº 58 juny 1935

(6) En el Tour d’aquest any van participar 11 ciclistes espanyols: Emiliano Álvarez, Vicente Bachero, Mariano Cañardo, Salvador Cardona, Francisco Cepeda, Vicente Demetrio, Cipriano Elys, Federico Ezquerra, Isidro Figueras, Antonio Prior i Vicente Trueba.

(7) CULTURA nº 76 febrer 1936

(8) EL PUEBLO 31 maig 1936

(9) LEVANTE 22 setembre 1997

(10) Mariano Cañardo va quedar en 6é lloc de la classificació general , Julian Berrendero en el 11é i va guanyar el premi de la muntanya, Federico Ezquerra en el 17é, Emiliano Álvarez en el 24é mentre que Salvador Molina es va retirar.

(11) LEVANTE 2 juliol 1942

Extracte del treball “Antonio Escuriet. Un gran ciclista valencià dels anys 30” que va obtindre el premi d’assaig Vicent Ignasi Franco l’any 2002 en la XLVII edició dels Premis Literaris convocats per l’Ajuntament de Castelló de la Ribera. Sense publicar.